El concepto del fondo de negocio

fondo de comercio conceptoValorar una empresa, es decir determinar cuál podría ser su precio de venta en el mercado, es algo delicado. Influyen muchos factores, y solo existe un valor exacto cuando se materializa una transacción real. Uno de los elementos más importantes cuando se intenta determinar el precio es el concepto del fondo de negocio (o fondo de comercio). Veamos de qué se trata.

Una empresa es algo más que sus activos

Más de una vez, he recibido llamadas de propietarios de negocios que me contactaban para saber si les podía ayudar a vender su empresa. En esos casos, una de mis primeras preguntas iba orientada a saber las ventas del último ejercicio. Y muchas veces, los empresarios me confesaban que el restaurante, la tienda o la fábrica llevaban cerrados meses, cuando no años. Entonces les tenía que explicar que lo que vendían no era un negocio, sino un bien inmobiliario. Porque una empresa no se limita a sus activos, es algo vivo.

Una empresa es algo más que sus resultados acumulados

Otro error es intentar valorar una empresa solamente por sus resultados pasados. Los beneficios históricos no tienen por qué garantizar los futuros, o al revés, unas pérdidas iniciales no tienen por qué extrapolarse a ejercicios venideros. Por lo tanto, mirar lo que hay en caja o en fondos propios, aunque tenga relevancia, no es suficiente. Y allí es donde aparece el concepto que nos interesa.

Fondo de negocio: concepto

Como decíamos antes, una empresa tiene una parte intangible significativa. Su valor excede el simple precio de sus activos (sea el circulante, sean activos fijos) y de su situación contable en un momento dado. Gran parte de lo que hace el precio de un negocio es su potencial. Tener una clientela fiel, un líder carismático y eficaz, un equipo formado y comprometido, una imagen de marca o talento para la innovación son elementos que no se registran en las cuentas financieras, y sin embargo tienen un impacto enorme en el futuro de la empresa.

Pongamos un ejemplo. Imaginemos una empresa exitosa cuyos logros en gran parte se deben a un ejecutivo visionario. Probablemente los resultados económicos futuros de la empresa no serían tan buenos sin este hombre que con él. Es muy difícil determinar en qué proporción ni en qué plazo, pero se sabe que hay una correlación. Y es así para otros muchos factores con impacto sobre la generación de valor.

Al sobre precio del negocio respecto a lo que dicta la contabilidad se le llama el fondo de negocio. En otras palabras, podríamos definir el concepto como el valor adicional que tiene una empresa respecto al valor de sus activos.

¿Cómo se calcula el fondo de negocio?

Como hemos visto, un concepto intangible como este no es fácil de calcular, sin embargo existen algunas herramientas para estimarlos y ayudar a las partes a acordar un precio en caso de venta de una actividad.

Usar el valor de mercado

Es el método más sencillo. Hay varias opciones.

  • Cuando la empresa cotiza en bolsa, es muy fácil: la capitalización bursátil da el valor total de la empresa en el mercado, y por lo tanto el fondo de comercio sería la diferencia entre la capitalización y el valor contable de los activos.
  • Si la empresa no cotiza, lo que se hace es coger referencias de transacciones similares en el sector. Los profesionales suelen usar múltiples del EBITDA (beneficio antes de impuestos, depreciaciones y amortizaciones, al que normalmente se llama beneficio bruto de explotación), pero hay sectores (especialmente en el comercio minorista) donde se usan múltiples de la facturación. El EBITDA es más fiable porque mide la capacidad de la empresa a generar riqueza, mientas la facturación es más fácil de calcular y contrastar.

El método tiene algunos inconvenientes, principalmente el hecho de aplicar practicas generales a una empresa en particular, y de esa forma negándole parte de su características particulares. Pero es bastante sencillo y suele ser aceptado.

Actualización de los flujos de caja futuros

En este método, lo que se intenta estimar es cuantos flujos de tesorería va a generar la actividad que se examina, y se actualizan sus valores en el momento presente (usando un tipo de interés determinado. Este método, más contable, es algo complicado, porque no solo hay que estimar los flujos futuros (lo que puede llevar a discusión), sino que se tiene que elegir un tipo de interés para actualizar, que también puede ser discutible. Se desvincula del valor de mercado, pero puede servir como orientación.

Método del coste de reposición

Es una lógica interesante. En lugar de valorar la actividad, se valora cuánto costaría generar esos activos intangibles empezando de cero. De hecho es un dilema que suelen tener muchas empresas: comprar algo ya montado o empezar desde cero. En mi opinión es un método que tiende a determinar un valor del fondo de comercio inferior a la realidad, precisamente porque un negocio es algo más que el dinero que cuesta montarlo, influye el factor humano. Pero es un valor que puede servir en una negociación.

¿Cuánto está dispuesto a pagar un comprador?

Todos esos elementos que he mencionado están muy bien, pero al final, el valor de un fondo de negocio, o de una empresa en general, depende de lo que el comprador potencial (o el grupo de potenciales compradores) está dispuesto a pagar. La ley de la oferta y la demanda tiene la última palabra. Las valoraciones según criterios objetivos pueden ser bajas y el negocio venderse por una cantidad mucho más alta porque hay escasez de oferta y mucha demanda, o al revés.

Tratamiento fiscal y contable

El objetivo de este artículo no era tratar sobre los aspectos contables y fiscales, sin embargo, es importante destacar que el fondo de negocio solo se puede contabilizar si ha sido comprado a otra empresa a título oneroso. Para más detalles sobre el tratamiento fiscal y contable, puede consultar numerosas fuentes como páginas de gestorías o blogs de fiscalidad o contabilidad.

Si te ha gustado este artículo, ¡aprovecha y abónate a la fuente RSS! También puedes empezar a seguirnos en Facebook.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*