Algunos sectores no conocen la crisis. Entre los que mejor funcionan están las empresas de biotecnología, cuyo crecimiento muy sostenido está transformando un área puntera en una verdadera industria. España está en la vanguardia mundial y europea en el sector, con el 3% de la producción mundial y casi el 10% de la producción europea, superando a economías más grandes como Italia.
Definición de la biotecnología
Según la OCDE, se trata de “la aplicación de la ciencia y la tecnología a organismos vivos, así como a partes, productos y modelos de los mismos con el fin de alterar materiales vivos o inertes para proveer conocimientos, bienes y servicios”. Las empresas biotecnológicas pertenecen a distintos sectores, siendo los más importantes los bioprocesos industriales y la bioquímica, la biofarmacéutica o la agrobiotecnología.
Algunos datos sobre el sector
Número de empresas
En el año 2010, según el informe bienal “Relevancia de la biotecnología en España”, había en nuestro país un total de 395 empresas especializadas, con una plantilla media de 16 personas. Estamos hablando de un sector que emplea algo más de 6.000 personas, es decir todavía de un tamaño pequeño, pero cuyo crecimiento ha sido espectacular. En el año 2000 tan solo 86 empresas se dedicaban a esas nuevas tecnologías biológicas.
Facturación
Las compañías del sector facturaron en 2010 por valor de 1.429 millones de euros. En la última década, el crecimiento medio de las ventas ha sido de un 23% anual, algo realmente significativo. A corto plazo no se espera que baje el ritmo de crecimiento, por lo que podemos esperar variaciones entorno al 20% en los próximos años, o lo que es lo mismo, que se duplique la facturación en 4 o 5 años.
Oportunidades de negocio
Evidentemente, estamos hablando de una industria puntera, que requiere inversiones y conocimientos teóricos. Cualquiera no puede lanzar su empresa de biotecnología mañana por la mañana. Pero en España hay muchas personas muy formadas y con buenas ideas, y como en cualquier sector en crecimiento inicial, todavía está todo por hacer.
Artículos relacionados
Crecimiento comercio electrónico en España
Evolución del mercado del turismo rural en España