El mismo día que el INE ha actualizado los datos del PIB para los tres primeros semestres de 2022, con un crecimiento superior a los registros anteriores, es un buen momento para echar un vistazo al año que viene. Concretamente, veremos las perspectivas económicas de 2023 en España, poniendo el foco en los emprendedores. Al nivel macroeconómico, hay bastante incertidumbre, pero eso no tiene por qué representar un freno para quiénes quieran montar un negocio.
Crecimiento económico en los 9 primeros meses de 2022
Acabamos de conocer que, en el tercer trimestre de 2022, el PIB de España creció un 4,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Los datos de los primeros, segundos y terceros trimestres han sido actualizados por el INE, y el PIB de septiembre está 0,6 puntos por encima del cálculo anterior.
Con esos datos, la economía española se encuentra un 1,4% por debajo del PIB prepandemia de finales de 2019, por lo que la recuperación casi se ha completado.
Un matiz, sin embargo. En ese nuevo cálculo, el primer y el segundo trimestre son los que se han visto especialmente revisado al alza. Entre junio y septiembre, el PIB solo creció 0,1 puntos. Habrá que ver si es solo un dato aislado, o si, al contrario, es el primer paso hacia una ralentización notable del crecimiento.
Perspectivas económicas 2023 para España
Perspectivas de PIB para 2023
Ya que estábamos hablando del Producto Interior Bruto, es interesante saber que, en las últimas previsiones de organismos, la previsión de crecimiento del PIB para 2023 en España no es muy optimista. La OCDE estima un 1,3%, Funcas un 0,7%, la Comisión Europea un 1,1%, mientras el Gobierno estimó un 2,1%.
Esa probable ralentización viene de las subidas de tipos de interés, que hoy en día están en el 2,5%. No es un importe muy alto, pero hay que recordar que en julio aún estaban en 0%, y llevaban así 6 años. La subida ha sido muy brusca, y la mayoría de los economistas estima que el riesgo de una recesión es bastante alto. Una recesión se define como dos trimestres seguidos de caída del PIB.
Teniendo en cuenta que en el último trimestre el crecimiento fue solo de 0,1 puntos, podríamos estar en el inicio de esa ralentización, o incluso recesión. Lo veremos cuando salgan los datos del último trimestre.
Perspectivas económicas de inflación en 2023
En el último dato conocido, es decir el IPC a noviembre de 2023, la inflación interanual se situó en 6,8%, es decir 0,5 puntos por debajo del dato de octubre y 2 puntos menos que el máximo registrado en julio, es decir 10,8%. El incremento de la inflación es lo que ha motivado el Banco Central Europeo a subir sus tipos.
En los últimos meses, parece que la inflación se está controlando. Los 4 últimos meses ha ido bajando. Sin embargo, hasta que no se confirme una bajada duradera, el BCE no bajará los tipos de interés. De momento, parece que el IPC de 2023 se mantendrá por encima del objetivo del 2%. Funcas anticipa una inflación del 4,7% para el año, mientras la OCDE estima un 4,8%. El Gobierno cifró el IPC en unos 4,1% para 2023.
Impacto de esas perspectivas económicas para los emprendedores
La incertidumbre sobre la situación de la economía española en 2023 puede representar una preocupación para cualquier persona que esté pensando en montar una empresa. Sin embargo, ese contexto económico no es necesariamente un problema significativo para los nuevos emprendedores.
Crecer desde cero es un reto en cualquier época
Una ralentización de la economía representa un problema para una empresa asentada, porque es probable que sus ventas puedan ir bajando por la reducción del consumo. Sin embargo, para los nuevos emprendedores, el impacto coyuntural es mucho menor.
Cuando se inicia una nueva actividad, se empieza a vender desde cero. Hay que ir buscando clientes y convencerles de que compren el producto o servicio. Y eso es un reto en cualquier contexto económico. Quizás sea ligeramente más fácil en una época de bonanza y un poco más difícil en recesión, pero lo más complicado es captar clientes, y el contexto económico influye bastante poco.
Unas perspectivas económicas de recesión pueden representar una oportunidad
Quien vaya a iniciar su negocio sabiendo que estamos en un contexto de ralentización económica o incluso de recesión tiene una ventaja sobre las empresas ya instaladas: la flexibilidad. Se puede plantear la propuesta de valor teniendo en cuenta la situación económica. Partiendo desde cero, es mucho más fácil sacar partido a una crisis que cuando ya tienes una empresa montada con un planteamiento concreto.
La financiación será más complicada
La subida de los tipos de interés implica que financiarse será más caro. Y eso perjudicará a los emprendedores con proyectos que necesitan mucha inversión. Pero el coste del dinero no es el único problema. Si realmente llegamos a tener una recesión, es probable que las entidades financieras hagan un uso más restrictivo del crédito, para limitar sus riesgos financieros. En épocas de crisis, sube la morosidad, lo que lleva los bancos a tener más prudencia para otorgar nuevos préstamos. De nuevo, aquellos emprendedores que necesiten más financiación externa serán los más penalizados.
La importancia de la planificación para los proyectos empresariales
Si vas a montar un negocio en 2023, es muy recomendable que prepares un plan de negocio para tu proyecto. Si necesitas ayuda, será un placer elaborar tu plan de empresa. Disponemos de una variedad de servicios, adaptados a tus necesidades.
¡Feliz año para todos los emprendedores! ¡Mucho ánimo y muchos éxitos en vuestros proyectos!
Quiero montar un salón de belleza y cambiar de local que sea más a pie de calle y ganar bastante dinero claro crear un sistema que nunca deje de tener ingresos en