Plan de empresa para montar una administración de lotería

plan de empresa administración de loteríaLas loterías, apuestas y juegos similares tienen mucho éxito en España. Por eso, tener la oportunidad de pertenecer a la red de distribución de la empresa nacional es algo que interesa a muchos emprendedores potenciales. Por eso, en este artículo vamos a plantear el plan de empresa de una administración de lotería. Hace falta tener en cuenta que se trata de un sector altamente regulado, y que conseguir una licencia no es fácil, puesto que las convocatorias no son frecuentes. Pero hay alternativas, como traspasos.

Presentación del sector el juego en España

El peso de la Lotería Nacional en la economía

De acuerdo con los datos proporcionados por la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado, unas 12.500 personas trabajan en España alrededor de la organización y distribución de la lotería pública. Es un mercado que movió unos 9.359 millones de euros en sorteos organizados por SELAE en el año 2021.

En otro informe de actividad, la empresa pública indicaba que, en 2019, su actividad pesaba el 35% de todo el sector del juego en España. El segundo canal que más dinero movía ese año eran las máquinas recreativas en hostelería, conocidas como tragaperras, con un 25% del mercado. Un poco por detrás estában las salas de juegos, bingos y casinos, con un 19% del volumen de negocio español. La otra organización importante, la ONCE, copaba alrededor del 10% del mercado, mientras las casas de apuestas físicas y online sumaban el 8%.

En otras palabras, pese a la liberalización del sector, los actores tradicionales siguen copando una cuota de mercado muy significativa.

La red de distribución de Loterías y Apuestas del Estado

Plantear el plan de empresa de una administración de lotería es contemplar unirse a una red formada por unas 4.150 administraciones expendedoras de lotería. Además, hay que tomar en cuenta unos 6.800 puntos mixtos, es decir negocios que también venden lotería, aunque no sea su actividad principal. Es el caso de kioscos o papelerías, por ejemplo.

¿Cuánto reciben las administraciones de lotería?

Evidentemente, hay que hacer la diferencia entre el dinero que se gastan los clientes en apuestas y loterías y el importe de comisiones que reciben los puntos de venta. De acuerdo con los datos de SELAE, en 2021 se repartieron unos 678 millones de euros a las administraciones de loterías y a los otros puntos de la red de distribución.

Las administraciones de lotería tradicionales venden un 77% del volumen jugado, mientras los puntos mixtos distribuyen el 20%. El resto, una cifra muy discreta del 3%, corresponde a la venta online a través de la página web de Loterías y Apuestas. Esa proporción de venta online centralizada es muy pequeña si la comparamos con países europeos. En Francia la proporción es del 10%.

Perfil del cliente en el plan de empresa de una administración de lotería

Sin duda la forma más fácil de tener una visión del alcance de la lotería en la tradición española es mediante los estudios que cada año se publican sobre los compradores de la Lotería de Navidad. Por ejemplo, en 2020 un 70% de los residentes en España de entre 18 y 75 años compraron una participación en el sorteo más conocido. Un 90% entre esos compradores afirmó hacerlo por tradición.

Análisis de competencia

Los principales competidores para una administración de lotería son los otros distribuidores, en particular aquellas que consiguieron hacerse muy famosas, como Doña Manolita o La Bruja de Oro. La venta online también es una competencia que, a pesar de ser marginal hoy en día, podría revelarse más relevante en el futuro, a medida que cambian los modos de consumo.

De hecho, si nos vamos a competidores indirectos, es decir empresas que venden otros juegos, los portales de apuestas deportivas, los casinos en línea y otras plataformas digitales, pueden representar una competencia cada vez más notable en los próximos años.

Perfil del emprendedor

Es un tipo de negocio que gusta a muchos tipos de personalidades, porque la opinión general es que es una actividad rentable y segura. Sin embargo, como muchos de los comercios, tiene horarios amplios e implica tratar con todo tipo de clientes.

A diferencia de otros negocios, hay unos requisitos legales sobre la persona que quiera obtener una licencia de administración de lotería. En primer lugar, tiene que ser española, o al menos con nacionalidad de la Unión Europea. También se requiere que no haya sido condenada por un delito económico. Hace falta estar al día con las administraciones públicas, en otras palabras, no tener deudas pendientes con ellas.

Además, la persona que quiera obtener una licencia de lotería no puede ser titular, directa o indirectamente vía participaciones, de otra administración. Asimismo, no puede haber vendido ni traspasado una administración de lotería. Finalmente, no puede ser propietaria de una licencia de gasolinera o estanco.

Todas esas condiciones pueden variar en futuras convocatorias, así que es importante leerse los requisitos actualizados.

Otros requisitos para tener una administración de lotería

Hace falta acondicionar el local para la seguridad, tiene que ser blindado, y disponer de unas cajas fuertes homologadas. Además, la empresa estatal requiere que el local se rotule con la imagen corporativa de Loterías y Apuestas. Otro requisito es que la ubicación tiene que situarse a un mínimo de 250 metros de otra administración.

La persona que obtenga la licencia también deberá aportar una fianza de 6.000 euros, y lógicamente tendrá que firmar un contrato con SELAE.

¿Cómo se consigue una licencia?

La opción del concurso

Consultando la página correspondiente de SELAE, se puede saber si ha salido alguna convocatoria de nuevas administraciones de lotería. También se publican en el BOE. A fecha de redacción de este artículo, la última convocatoria fue en 2015. Los interesados tienen que consultar la web de SELAE periódicamente.

La opción del traspaso

Como hay muchos locales en actividad en España, la alternativa a esperar que se abra una nueva convocatoria es buscar un traspaso. Generalmente, los propietarios suelen pedir varios cientos de miles de euros por una administración de tamaño medio. Es muy importante calcular el retorno eventual de la inversión antes de comprar un traspaso. Es especialmente importante tomar en cuenta que la competencia en el futuro posiblemente sea mayor que hoy en día. Porque es un sector que tiende a liberalizarse.

¿Cuánto factura una administración?

Las comisiones percibidas son: un 4% sobre la lotería de Navidad, un 5,5% para la Primitiva, el Bonoloto, Euromillones o la Quíntuple plus, y un 6% para la Lotería Nacional y la Quiniela.

El dato estadístico de las comisiones repartidas y del número de puntos de distribución permite calcular en 2021 una facturación media de 126.000 euros por administración y de 20.000 euros por cada punto mixto. Pero hay demasiada diferencia entre administraciones para que la media tenga sentido. Doña Manolita o La Bruja de Oro, tienen facturaciones de millones de euros, que no se pueden comparar con lo que ingresa un pequeño negocio de barrio.

Un rango razonable para una administración “media” es cobrar entre 50.000 y 170.000 euros en comisiones. Para lograrlo hace falta vender muchísimos décimos y apuestas.

La inversión

Pese a que se trate generalmente de un local muy pequeño, lo cierto es que los requisitos de seguridad que mencionamos antes hacen que la inversión inicial pueda ser muy elevada. No es raro que supere los 50.000 euros, para tener un local blindado, cajas fuertes y material informático, principalmente.

¿Qué rentabilidad tiene montar una administración de lotería?

Muchas veces una administración es un negocio unipersonal. Los principales gastos suelen ser, el alquiler y los suministros, la cotización de autónomos, y, para loterías de mayor tamaño, el salario de los empleados con su respectiva seguridad social. A eso habría que sumar un seguro, gastos de gestoría y algunos gastos diversos, y sumar la amortización de la inversión.

En el caso de una administración pequeña, con una facturación de 50.000 euros al año operada por un autónomo sin empleados, el beneficio antes de impuestos puede estar alrededor de los 25.000 euros.

Para una lotería de mayor tamaño, con empleados, generalmente se considera que puede dejar un beneficio de entre el 10 y el 15% de la facturación.

Por supuesto, son meras estimaciones. Es recomendable hacer un análisis más preciso para tener una idea de los ingresos. En el caso de un traspaso, es imprescindible pedir al propietario los datos económicos de los últimos años, para poder hacer proyecciones.

Si te ha gustado este artículo, ¡aprovecha y abónate a la fuente RSS! También puedes empezar a seguirnos en Facebook.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*