Desde su comercialización masiva hace más de cien años, el coche de turismo ha sido uno de los productos más importantes para los hogares. La industria del automóvil emplea a muchos trabajadores, y la posventa tiene muchas oportunidades de negocio. En este caso, vamos a analizar la posibilidad de montar una tienda de recambios, y plantearemos el plan de empresa correspondiente, como ya lo hemos hecho para multitudes de ejemplos de posibles negocios.
¿Es buena idea montar una tienda de repuestos? ¿Cuánta inversión representa? ¿Cuánto se puede ganar? ¿Qué perspectivas de futuro tiene? La respuesta a todas esas preguntas, y muchas más, en el artículo a continuación.
Evolución de mercado para el plan de empresa de una tienda de recambios
Evolución reciente
Tras una brusca caída en 2020 provocada por la pandemia y los confinamientos, el mercado de venta de recambios para automóviles en España ha vuelto a máximos históricos. Entre 2015 y 2018, según datos de DBK, la facturación pasó de 8.650 millones de euros a los 10.200 millones. En 2019, esa cifra se mantuvo prácticamente igual, con un mercado de 10.125 millones. Pero, en 2020 las ventas cayeron hasta los 8.550 millones (-16%), antes de recuperarse en 2021 (9.500 millones) y 2022 (10.250 millones de euros).
Perspectivas de futuro
Un elemento que hay que tomar muy en cuenta cuando se plantea un plan de empresa para montar una tienda de recambios es la transición hacia los vehículos eléctricos. Un estudio de Clepa y Roland Berger plantea que la casi totalidad de los coches vendidos serán eléctricos entre el año 2035 y el año 2040. Estiman además que esos vehículos necesitarán un 30% menos de recambios. Eso se debe a que los eléctricos tienen menos componentes en total y causan menos desgaste en el motor y la transmisión, y en componentes de freno.
Obviamente, esa caída del 30% en ventas potenciales no va a ocurrir de la noche a la mañana, porque estamos hablando de un plazo de unos 15 años para que solo se vendan eléctricos. Luego hay que tomar en cuenta que quedarán vehículos de combustión en el parque durante unos años más. Pero es un factor para considerar.
Otro riesgo para la venta de recambios es la posibilidad de que haya un cambio más profundo en la forma de usar el coche particular. Desde hace unos años, cada vez menos personas se sacan el carné de conducir. Y si el coche autónomo se generaliza, es posible imaginar que se pase de un modelo de propiedad a uno de pago por uso, o a uno de suscripción.
Finalmente, la tendencia a que cada vez haya más vehículos con la modalidad de renting no reduce el consumo de recambios, pero favorece a los talleres grandes y a los concesionarios oficiales, en detrimento de las pequeñas tiendas de repuestos.
Por supuesto, puede que aparezcan nuevas necesidades de mercado y nuevas oportunidades para las tiendas especializadas.
Perfil del emprendedor para montar una tienda de recambios
Para tener éxito en la venta de recambios para el automóvil, es importante tener conocimientos sobre el funcionamiento de los vehículos y los productos que se venden. Los clientes de una tienda independiente buscan sobre todo el servicio y el consejo. Un emprendedor que quiera poder conseguir reconocimiento y satisfacción de sus clientes tendrá que formarse muy bien en mecánica y en los distintos productos. Y, por supuesto, actualizarse para el mercado de los vehículos eléctricos.
Además, las otras facetas imprescindibles para que tenga éxito una tienda de recambios son:
- Tener habilidades en ventas y en el trato con las personas. Como cualquier negocio de venta y distribución, las habilidades comerciales son clave.
- Un gran dominio en la gestión de inventarios. Una tienda de recambios trabaja con miles de referencias, y con piezas que son a veces muy caras. Tener un exceso de stock se traduce en grandes costes financieros y el riesgo de no vender las piezas, con la pérdida de valor que implica. Al contrario, no tener unos recambios muy demandados puede significar perder oportunidades de venta. Hace falta saber comprar y controlar las existencias.
Análisis de la competencia para el plan de empresa de una tienda de recambios
- Las otras tiendas independientes multimarca son la competencia más directa.
- Las tiendas especializadas en una marca y los concesionarios asociados con constructores son competidores muy importantes, que tienen la legitimidad de una marca.
- La gran distribución especializada es un competidor importante, que puede ofrecer precios muy competitivos.
- Las tiendas online suelen comercializar repuestos muy económicos. Como hoy en día la información se busca principalmente en Internet, representan una competencia importante.
- También se venden algunos accesorios en la gran distribución generalista y en bazares.
Segmentación de clientes
Plantear la apertura de una tienda de repuestos implica identificar cuáles son los clientes potencialmente interesados en comprar. Por lo general, se trata de particulares, que tienen el vehículo en propiedad (y no en renting). El coche ya tiene unos años, porque cuando todavía tiene garantía los clientes lo suelen llevar al concesionario donde lo compraron. Sin embargo, también hay un tope a la antigüedad de los vehículos, puesto que cuando los coches ya tienen muchos años, es más arriesgado adquirir piezas específicas que podrían ya no tener mercado.
A parte de ese tipo de tienda independiente más clásica, se pueden plantear negocios centrados en un nicho de mercado. Por ejemplo, una tienda de repuestos especializada en coches de colección, y que encuentra las piezas difíciles de conseguir.
Estudio económico y financiero para montar una tienda de recambios
Inversión inicial
¿Cuánto cuesta montar una tienda de recambios? Depende principalmente de dos factores.
- El primero es la adecuación del local y su ubicación. En función de la superficie y del volumen de existencias con las que se quiere empezar, hará falta adecuar un espacio más o menos grande. Hablamos no solo de las obras, sino también de colocar estanterías, y quizás tener una carretilla elevadora si hiciera falta. La ubicación del local tendrá un impacto sobre el alquiler y la fianza.
- El segundo es el volumen de stock. Cuanta más referencias se tengan en inventario, más desembolso hará falta hacer al inicio del negocio. Para no equivocarse, será necesario tener una idea bastante aproximada de la estimación de ventas futuras.
Para una tienda independiente, podemos estimar lo siguiente:
- Adecuación del local: 15.000 euros
- Compra de muebles y estanterías: 8.000 euros
- Herramientas diversas: 3.000 euros
- Equipos informáticos: 2.000 euros
- Existencias iniciales: 25.000 euros
- Fianzas: 2.000 euros
- TOTAL: 55.000 euros
Financiación de la inversión
Para una inversión de ese importe, generalmente el emprendedor aporta la financiación por su cuenta, pero también se puede contemplar obtener un crédito bancario, o contar con socios capitalistas.
Estimación de ventas para el plan de empresa de una tienda de repuestos
Para determinar las ventas lo ideal es disponer de los datos del parque de vehículos de la zona, y también de la competencia instalada al nivel local. A partir de esos datos se puede estimar un volumen de venta. Si no se cuenta con tanto detalle, la experiencia comercial del emprendedor puede ser una buena referencia.
Para este ejemplo, vamos a suponer el caso de una tienda que vende por 12.500 euros al mes de productos de recambios para el automóvil, antes de IVA.
Márgenes, gastos y rentabilidad
Generalmente, se considera que el margen sobre ventas de una tienda de recambios es del 40% aproximadamente, aunque puede haber comercios que tengan precios más bajos si tienen una estrategia de bajo coste, o más altos si se enfocan en el servicio y la calidad.
En nuestro ejemplo, suponemos que el alquiler cuesta 1.000 euros al mes, que el emprendedor se paga una nómina de 1.800 euros, que paga una cotización de autónomos de 300 euros, y que tiene un empleado que le cuesta 1.300 euros al mes más su seguridad social de 450 euros. Además, el negocio tiene gastos como los suministros, la gestoría, y gastos diversos.
- VENTAS MENSUALES: 15.000
- Coste de los recambios: -9.000
- MARGEN: 6.000
- Alquiler: -1.000
- Suministros: -400
- Sueldo y cotización autónomo: -2.100
- Sueldo y cotización empleado: -1.750
- Gestoría, seguros…: -200
- Diversos: -250
- Amortizaciones: -200
- RESULTADO: 100 euros
Obviamente, se trata solo de un ejemplo. Para un análisis más realista del plan de empresa para montar una tienda de repuestos hace falta estudiar el proyecto en detalle de manera personalizada.