Plan de empresa hecho para copiar: mala idea

plan-de-empresa-hecho-para-copiarLa semana pasada publiqué en el blog Crear mi Empresa un artículo sobre la oferta de planes de negocio ya preparados, que muchos emprendedores se ven tentados de usar para su propio proyecto. En mi opinión, usar esas plantillas no es una buena idea, porque no hay dos empresas iguales, incluso cuando son del mismo sector. Voy a insistir de nuevo desde este blog.

La analogía de los curriculums

Igual que muchas personas buscan por Internet un plan de empresa hecho para copiar, todavía muchas más búsquedas hacen lo propio para los curriculums. En ambos casos, es entender muy mal para qué sirven esas herramientas. Pero me voy a centrar primero en la famosa hoja de vida.

Si realmente quieres destacar (y en un mercado laboral como el que hay actualmente en España, no tienes más remedio que destacar), probablemente la peor idea que se pueda ocurrir es copiar el curriculum de otro. Porque nadie ha tenido la misma experiencia de vida que tú, y porque no existe un curriculum, sino varios, y que para optimizar tus opciones de conseguir un puesto siempre es mejor que adaptes tu hoja de vida a las ofertas de trabajo (destacando los puntos fuertes que mejor se ajustan al puesto ofertado).

Para el plan de negocio, copiar es todavía peor idea

Un curriculum es una carta de presentación. El plan de negocio puede ser algo similar cuando quieras obtener financiación, pero es mucho más que eso. Su razón de ser principal no es rellenar un documento más para el banco como si fuera un certificado de piso libre de cargas o una nómina. El propósito es proporcionar al emprendedor una herramienta fiable para analizar los principales aspectos de su futuro negocio, en particular la viabilidad económica pero no únicamente eso.

Cada negocio para triunfar se tiene que diferenciar de los demás. Si copias el plan de empresa de otro y suponiendo que el documento en que te bases sea bueno, estarás presentando las cosas igual que una empresa con una estrategia necesariamente diferente de la tuya, porque todo la diferencia de ti (la experiencia de sus promotores, el lugar, el posicionamiento de precios, los servicios prestados, la segmentación de los clientes y muchas más cosas).

No copies, créalo desde el principio

Es cierto que hay muchos apartados comunes en todos los planes de negocio, pero lo que cuenta no es que estén esas partes, sino qué contenido les das y como las organizas entre sí para tener un plan de negocio hecho con lógica, para servir tus objetivos estratégicos.

Para eso lo mejor es empezar desde cero, centrándote en lo que consideras más importante para tu proyecto. Puedes usar alguna plantilla a modo de referencia, pero nunca copiarla. Y si no sabes como hacer las cosas, siempre puedes acudir a profesionales que te podrán aconsejar y diseñar un plan totalmente personalizado. Es uno de nuestros puntos fuertes, pero no somos los únicos que te podemos ayudar con ello.

 

Artículos relacionados

El resumen ejecutivo del plan de negocio

Estimar las ventas para el plan de empresa

Plan de negocio de una empresa informática

Si te ha gustado este artículo, ¡aprovecha y abónate a la fuente RSS! También puedes empezar a seguirnos en Facebook.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*