Malas noticias para la economía española, para el crecimiento y para el empleo: según una estimación basada en la tendencia de los últimos 3 semestres, en 2011 se registrarán cifras récord de quiebras en España, unas 7 veces más que en el último año anterior a la crisis (2006) y un 25% más que el año pasado.
Parece que la duración de la crisis está afectando cada vez a más empresas de todos los sectores. Si en los primeros años cayeron mayoritariamente empresas vinculadas al sector de la construcción o con una fragilidad estructural, después de 5 años las empresas más solventes ya no tienen reservas y tienen que cerrar.
Evolución del número de empresas concursadas
Como podemos apreciar en este gráfico basado en la Estadística de Procedimiento Concursal que publica cada trimestre el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las empresas concursadas son cada año más numerosas. Parece que la débil recuperación en 2010 había frenado la tendencia, pero la recaída de la economía en 2011 está acelerando las quiebras de empresas.
El peso de la construcción es cada vez menor
Si la burbuja inmobiliaria (y el sobreendeudamiento privado asociado) provocó la crisis, está claro que hace mucho tiempo que dejo de ser una simple crisis de la construcción para afectar a todos los sectores.
La construcción y la promoción inmobiliaria, que representaban el 26% de los concursos en 2006, llegaron a pesar hasta el 44% del total de las empresas concursadas en 2008. En los últimos trimestres, el peso está bajando hasta niveles del 30%, pero sigue siendo el sector más afectado.
Si necesita ayuda para que su empresa supere la crisis, visite www.cofike.com
Artículos relacionados
Compraventa de viviendas, tercer trimestre 2011
Matriculaciones de turismos, tercer trimestre 2011
Número de autónomos, tercer trimestre 2011
Uno, que a pesar de todo sigue siendo un ingenuo y un optimista, pica el anzuelo y entra a leer la noticia.