Para cualquier persona o empresa que quiera lanzar un proyecto, una reflexión importante es la que permite una sencilla herramienta de gestión llamada análisis DAFO (SWOT en inglés). Como su propio nombre indica, permite identificar las Debilidades, Amenazas, Fuerzas y Oportunidades del proyecto.
La traducción literal del “SWOT analysis” anglosajón debería ser FDOA pero seguramente por motivos fonéticos se cambió el orden de las palabras. Se trata de un pequeño cuadro de cuatro partes donde vamos a enumerar los factores internos y externos que puedan condicionar el éxito de nuestra empresa.
Factores internos: fuerzas y debilidades
Los factores internos son aquellos intrínsecos a nuestra empresa. Se dividen en fuerzas y debilidades. Es vital conocerlos. Nuestras fuerzas serán nuestros puntos de apoyo para el éxito. Los elementos que venderemos a los inversores y a nuestros clientes. Nuestras debilidades las contrarrestaremos con planes de acciones específicos para mejorar.
Ejemplos de fuerzas pueden ser la experiencia en un sector, disponer de una tecnología punta, una ubicación inigualable, una cartera de clientes fieles, etc.
Al contrario, podemos tener como debilidad la falta de experiencia en un sector, con como posible solución la formación o la contratación de un experto. O si nadie nos conoce, podemos hacer una campaña de publicidad agresiva.
Factores externos: oportunidades y amenazas
Los factores externos son los de nuestro entorno. Podemos aprovecharnos de ellos pero no les controlamos. Pueden representar grandes oportunidades pero también amenazas. Diseñaremos estrategias para aprovecharnos de las oportunidades y para protegernos de las posibles amenazas.
Una oportunidad puede ser montar un negocio en un sector en fuerte crecimiento. Incluso si tenemos una estrategia de productos de bajo coste, la crisis económica y los recortes presupuestarios de las familias pueden llegar a ser una ventaja para nosotros respecto a nuestros competidores.
Como amenazas podríamos citar la evolución de la crisis económica, con su impacto sobre el consumo, cambios legislativos o la reacción de la competencia.
Un buen análisis DAFO
Un buen análisis DAFO consta de 3 o 4 ideas en cada cuadrante y permite entender en unos segundos las principales problemáticas de un proyecto. Si tiene muchas ideas de negocio, antes de ponerse a hacer un verdadero plan de empresa, hacer el trabajo del análisis DAFO permite hacer un filtro. En efecto, puede que una idea sea muy buena, pero que no sea para usted, y eso lo verá cuando encuentre muchas debilidades y casi ningún punto fuerte, porque le falte experiencia, tecnología, capital, etc.
Artículos relacionados:
Para qué sirve el plan de negocio
Como financiar su proyecto de empresa
España, uno de los peores países para emprender, según el Banco Mundial