Si necesita pedir un préstamo a un banco para su negocio o su proyecto empresarial, hemos preparado una serie de consejos para solicitar financiación para su futura empresa. Esos son nuestros consejos para pedir un crédito a un banco.
1) Intentar financiar lo máximo posible con recursos propios
La primera persona que tiene que estar convencida de la rentabilidad de su idea es usted, y si no invierte el dinero disponible para financiar su proyecto, es lógico que el banco se pregunte porque tendría que tener más confianza en la empresa que el propio empresario.
Para evitar las condiciones asociadas a los créditos, una buena opción es recurrir al llamado “Love Money” (el dinero del amor, entiéndase préstamos de familiares y amigos), que a veces también es conocido como 3F (Family, Friends and Fools: familia, amigos y tontos). Cuanto más dinero tenga recaudado para su proyecto, más demostrará al banco que no es el único que se está arriesgando.
2) Ser y mostrarse profesional en todo momento
El segundo aspecto capital es mostrarse profesional. La imagen es algo muy importante. Una entrevista con el banco se prepara, presentarse informalmente sería asumir un riesgo innecesario. Hace falta repasar los aspectos principales del proyecto, y tener claro quienes van a ser los clientes, el motivo que les va a decidir a elegir nuestro producto o servicio, cual va a ser la competencia, las ventas estimadas y todos los aspectos financieros en detalle (inversión, rentabilidad, tesorería).
Todos los bancos piden un plan de negocio (también llamado plan de empresa). Este documento es importante: debe ser profesional y sintetizar muy bien las implicaciones de la inversión. Tiene que tener una buena presentación, captivar la atención del lector y no ser un simple conjunto de datos fríos. Asimismo, es fundamental que el emprendedor lo tenga bien entendido y lo sepa explicar al banquero.
La imagen, como hemos comentado, es fundamental, y normalmente mostrar una imagen profesional solo se consigue siendo profesional y trabajando los detalles.
3) No intentar financiar necesidades de largo plazo con pólizas de crédito a corto plazo
El emprendedor tiene que tener muy claro sus necesidades de financiación, y no caer en el error de financiar el largo plazo con herramientas de corto plazo. Por desgracia para España, esto ha sucedido mucho durante los años previos a la crisis, y este desequilibrio hizo que las empresas estuvieran en una situación de extrema fragilidad. En cuanto el banco no renovaba las pólizas a corto plazo ya estaban ahogadas y no podían hacer frente a sus compromisos.
Si tiene un proyecto de una duración prevista de X años, tiene que ajustar la financiación a esta duración, con una amortización de la deuda en distintos plazos, en función de los beneficios que se espera que genere la inversión.
4) Revisar con cuidado las cláusulas
El banco siempre quiere protegerse, y tiene básicamente dos formas de hacerlo: o cobrando muy caro para que el riesgo que está tomando le valga la pena, o poniendo cláusulas que le van a permitir limitar el riesgo.
Para valorar lo caro que es un préstamo no basta con valorar el tipo de interés (aunque sea el principal criterio). Hace falta mirar otros aspectos, como comisiones u otros servicios que el banco nos puede querer obligar a contratar.
Las cláusulas que permiten al banco reducir su riesgo también tienen que ser analizadas con lupa, y en especial las consecuencias que derivarían de una ejecución por parte del banco de las garantías ofrecidas.
5) Solicitar el crédito a varios bancos
El banco debería ser considerado como un proveedor como cualquiera, pero como tiene el poder de decidir si acepta o no vendernos su producto, y con que condiciones, a veces nos creemos demasiado eso de “pedir un crédito” y acabamos pensando por error que nos hace un favor.
La realidad es que hay hacer funcionar la competencia entre los bancos, y no trabajar exclusivamente con uno. El banco tiene que saber que tenemos otras fuentes de financiación y que si no nos gustan sus condiciones, podemos ir a ver a otro.
Cualquier préstamo que pidamos, por pequeño que sea, lo tenemos que pedir al menos a media docena de bancos. Incluso es posible poner en competencia agencias de la misma entidad financiera, ya que a menudo tienen políticas y objetivos diferentes.
Obtenga su plan de negocio profesional personalizado.
Artículos relacionados:
- Entrevista con un director de oficina bancaria
- La importancia del plan de negocio
- Pasos para darse de alta como autónomo
1 pensamiento en “Financiación futura empresa: consejos para pedir un crédito a un banco”