¿Es el 2021 buen momento para emprender un negocio en España?

es buen momento para emprender 2021Después de un año 2020 con muchas dificultades y una grave crisis sanitaria, es legítimo preguntarse si es buena idea pensar en montar un negocio. Por eso vamos a ver si el año 2021 es un buen momento para emprender en España, y algunas recomendaciones para emprendedores.

Las situaciones de crisis y cambios son propicias para emprender

Lo primero que tenemos que destacar, es que siempre puede ser un buen momento para emprender. En épocas de crecimiento, hay más oportunidades en todos los sectores. Pero, en tiempos de crisis, también puede ser muy interesante montar un negocio. Aunque no en cualquier sector, ni de cualquier manera.

Las crisis y los tiempos de cambios en los modos de consumo, como lo que ha ocurrido en los últimos meses, representan dificultades para algunos negocios asentados, pero también oportunidades para quienes sepan aprovechar las nuevas tendencias, o encontrar nuevas formas de aportar valor a los clientes, con nuevos formatos.

¿Qué negocios se han beneficiado de la pandemia?

Evidentemente, están las empresas que han podido beneficiarse directamente de la crisis sanitaria, mediante un aumento en el consumo de sus productos. Hablamos de algunas farmacéuticas, de los proveedores de equipos de protección individual, los fabricantes de gel hidroalcohólico, o las empresas que fabrican mascarillas.

Indirectamente, los sectores que se han visto más beneficiado han sido las empresas con servicios a domicilio y los negocios digitales en general. El comercio electrónico, o los servicios de reparto de comida a domicilio han conocido un crecimiento espectacular. Los servicios de streaming, como Netflix o HBO, también se han beneficiado.

Lo interesante de este segundo grupo de beneficiados es que eran tendencias que ya existían, pero se han visto aceleradas por la pandemia. Aunque algunos clientes hayan adoptado esos servicios temporalmente y luego vuelto a sus costumbres anteriores, es indudable que muchos otros han descubierto esos servicios y los van a usar con más frecuencia a partir de ahora.

¿Es el 2021 un buen momento para emprender en España?

Emprender tiene riesgos, y el 2021 tiene algunas dificultades adicionales

Es difícil tener una idea clara de la situación económica de España, puesto que la caída del PIB en el segundo trimestre ha sido histórica, pero la subida del tercero también lo ha sido. Muchas personas siguen en ERTE, muchas empresas están funcionando a medio gas. Sin embargo, parece claro que estamos en una recesión, cuya duración es difícil prever. Muchas empresas han cerrado, y más lo harán en los próximos meses. El entorno económico general no es muy favorable.

Con el aumento de la morosidad que suele ocurrir durante una fase de recesión, los bancos tienden a cerrar el grifo del crédito, y a tener más cuidado en la selección de los expedientes. Eso puede representar una dificultad para una nueva empresa que necesite financiación externa para iniciar su andadura.

Además, en algunos sectores, como todo lo relacionado con el turismo y la hostelería, existe una sobrecapacidad respecto al nivel de mercado actual. Eso implica una competencia muy dura entre las empresas, y posibles guerras de precio para conquistar a los clientes.

Pero también el 2021 puede ser un buen momento para emprender

Si vas a emprender en el mundo digital, hay muchas cosas todavía por hacer, y la tendencia es muy favorable, tanto en el comercio electrónico como en otras muchas actividades online o relacionadas.

También hay oportunidades en los otros sectores, pero tienes que aportar soluciones distintas. Lo típico es que triunfen los conceptos Low Cost. ¿Recuerdas como 100 Montaditos creció mucho durante la pasada crisis? Pero es solo un ejemplo. Lo importante es crear valor para los clientes, sean particulares o empresas.

En una época de incertidumbre económica, es mejor optar por la filosofía Lean. Es decir, centrarse en lo esencial de la idea de negocio, invertir lo mínimo posible, y luego hacer evolucionar el concepto en función de las necesidades del mercado. La flexibilidad es fundamental para tener más oportunidades de adaptarse y triunfar, porque raramente una idea buena en el papel se traslada tal cual en un éxito en el mercado. Suele hacer falta tiempo y ajustes.

Antes de emprender en 2021, es importante pensar muy bien la estrategia y las posibilidades del negocio. Por supuesto, preparar un plan de empresa es una excelente opción, pero lo importante es incluir algo de planificación y de reflexión antes de lanzarse.

Se puede montar un bar o un restaurante

La hostelería ha sufrido mucho durante los últimos meses, y hasta que vuelva cierta normalidad, parece que lo seguirá teniendo difícil. Después de eso, es posible que la bajada de poder adquisitivo de los hogares siga afectando el sector.

Sin embargo, eso no significa que no vaya a haber oportunidades. En grandes ciudades, por ejemplo, siempre hay muchos bares y restaurantes, y mucha demanda para ellos. Si quieres emprender, la cuestión no es si puede ser viable, sino cómo y dónde montar tu negocio. Abrir el bar de toda la vida, sin valor añadido, en un barrio residencial que ya tiene otros dos establecimientos medio vacíos no parece la mejor idea. Montar un bar en una zona de ocio, con un concepto original, puede tener buenas opciones de éxito. El perfil del emprendedor también cuenta mucho.

He puesto como ejemplo la hostelería, porque me parece emblemático de un sector donde la mayoría de la gente piensa: “no es buen momento para emprender en 2021”. Pero, como comentamos antes, eso no es cierto. Las oportunidades existen en todos los sectores, incluso la hostelería. Eso sí, en un contexto más difícil hay que estudiar muy bien el proyecto y tomar buenas decisiones.

 

Como ves, 2021 puede ser un buen momento para emprender, si escoges un sector en auge, o si planteas un concepto interesante en un sector en dificultad, pero con mucho mercado potencial.

Si te ha gustado este artículo, ¡aprovecha y abónate a la fuente RSS! También puedes empezar a seguirnos en Facebook.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*