Ejemplo de plan de empresa para una lavandería autoservicio

plan de empresa lavandería autoservicioHasta hace muy pocos años, el mercado de las lavanderías automáticas era prácticamente residual en España, comparado con otros países europeos, pero a simple vista se nota como han abierto muchos negocios nuevos en el último lustro. Tratándose de una activad poco exigente y con una buena rentabilidad, no es sorprendente. Vamos a ver los elementos más importantes del plan de empresa para el negocio de una lavandería autoservicio, repasando aspectos claves como el público objetivo, la elección de la ubicación, la inversión necesaria y por supuesto la rentabilidad requerida.

¿Por qué montar un autoservicio?

Es un tipo de negocio que tiene varias ventajas para los emprendedores, pero especialmente tres que destacan sobre el resto:

  • Es un negocio que no requiere demasiada inversión.
  • El tiempo que se dedica a la actividad es pequeño (una o dos horas al día), lo que permite tenerlo como ingreso complementario o tener varios puntos de servicios.
  • La rentabilidad puede ser interesante.

Evolución del mercado

En 2019, se estimaba que había unos 1.700 puntos de servicios en España, la gran mayoría bajo el régimen de franquicia, por una facturación estimada de 300 millones de euros. El número de locales se ha triplicado en entre 2013 y 2019, y es probable que ahora estemos en cifras entorno a las 1.900 lavanderías. Teniendo en cuenta que en Francia, país más poblado, hay unas 4.500 y el mercado está saturado, se puede extrapolar que en España difícilmente se podrá tener más de 3.000 puntos de servicio cuando el mercado este maduro, quizás algo menos incluso, por las diferencias culturales. Pero da la sensación de que todavía hay algo de margen para que se abran más lavanderías automáticas.

¿Quiénes son los clientes de una lavandería autoservicio?

En España, la tipología de clientes es ligeramente diferente de lo que ocurre en otros países. Lo normal es que en nuestro país, cuando se alquila una vivienda vacía, casi siempre viene con la cocina equipada y con lavadora. En otros países no ocurre lo mismo, y muchos inquilinos, especialmente estudiantes, prescinden de invertir en un electrodoméstico de lavado, lo que tradicionalmente ha ayudado a incrementar la demanda por el tipo de servicio que estamos detallando.

Claro que en España, al igual que otros lugares, muchos de los clientes son estudiantes, hogares con recursos medios bajos y personas solas, pero también hay una clientela importante de familias que buscan máquinas de gran capacidad para poder lavar edredones, mantas o abrigos voluminosos, que quizás no les cabrían en la lavadora de casa.

Debido al clima, es raro que en España muchas personas tengan secadoras en casa. Sin embargo, en invierno puede haber semanas completas de lluvia, por lo que poder disponer de un sitio para ir a secar la ropa rápidamente, también es un aliciente importante.

La ubicación, un punto clave

En países con cultura de lavanderías automáticas como Francia, se estima que en entorno urbano, el mercado mínimo requerido es de aproximadamente entre 5.000 y 10.000 habitantes. Probablemente en España la cifra debería  situarse en la parte alta de esa horquilla, por la menor tradición en el uso de este tipo de servicio.

En el momento de la elaboración del plan de empresa de una lavandería autoservicio, primero hay que buscar una zona de población importante, que pueda tener alrededor de 10.000 habitantes, donde todavía no haya servicio. Para delimitar la zona de influencia de la lavandería, se calcula una distancia de 500 metros a pie (es un negocio de proximidad), eliminando las zonas más allá de algunas barreras psicológicas que frenarán a los clientes. Este último aspecto es fundamental. Los usuarios no cruzan tan fácilmente ríos y grandes avenidas, por mucho que haya puentes y pasos de cebra. Por lo tanto es mejor considerar que esos obstáculos son barreras infranqueables. Si la zona que queda tiene una población suficiente, entonces se puede pasar a la siguiente fase.

zona de influencia lavandería autoservicio
Ejemplo de una zona de influencia: el barrio valenciano de Ruzafa, delimitado por avenidas y las vías del tren (mapa Google Maps)

La visibilidad del negocio es algo importante. Una buena idea es buscar dentro de la zona de influencia la calle con mayor tráfico peatonal. También es buena idea estar cerca de un supermercado, de un colegio, un centro de salud, u otros lugares que atraen a mucho público. La idea es tener un local muy visible, con muchas personas que pasan directamente delante.

¿Cuáles son los principales competidores?

La competencia directa son los otros puntos de servicio que ofrecen exactamente lo mismo, es decir máquinas en libre disposición que los usuarios pueden usar para limpiar y secar su ropa. Pero, además de las otras lavanderías autoservicio hay competidores indirectos como:

  • Las lavanderías tradicionales, que ofrecen lavado y planchado.
  • Las cadenas especializadas en electrodomésticos. A la larga, sale más barato comprarse una lavadora que ir al autoservicio, al menos para las personas que lo usan de forma sistemática para lavar su ropa. No sería el caso de las personas que limpian elementos voluminosos.

Propuesta de valor de una lavandería automática

¿Cómo destacar respecto a las otras lavanderías? En un sector con cada vez más competencia, es importante poder ofrecer una propuesta de valor diferenciada, que ayude a convencer al usuario para que elija nuestro servicio. Por eso, para tu plan de negocio de una lavandería autoservicio, deberías tomar en cuenta esos factores:

  • El precio es un elemento fundamental para los clientes que no tienen lavadora y vienen siempre al autoservicio. Preferirán caminar un poco más si pueden ahorrar en cada lavado y secado.
  • El horario de apertura también es importante. Dejar la posibilidad al cliente que pueda usar el servicio el fin de semana, o hasta muy tarde, es también tener más opciones de fidelizar a los usuarios.
  • El ambiente del local. Pequeños detalles con la iluminación, la comodidad de los asientos, la decoración, la limpieza, incluso música de ambiente o máquina de vending pueden ayudar a que los usuarios se sientan más cómodos mientras esperan.
  • La calidad del servicio. Es fundamental que el cliente siempre encuentre unas máquinas que funcionan perfectamente, y en caso de problema pueda llamar y tener una respuesta rápida.

¿Cuánto cuesta montar una lavandería autoservicio?

Cuando preparas el plan de negocio de una lavandería automática en autoservicio, está claro que una de tus principales preocupaciones es la inversión inicial. Por un lado, es cierto que son negocios que no requieren de locales muy amplios, ya que solamente se colocan las máquinas y un poco de espacio para que los clientes puedan esperar sentados mientras su ropa se está lavando o secando. Pero las lavadoras y secadoras industriales tienen precios que poco tienen que ver con los electrodomésticos  que tenemos en casa, ya que son equipos muy robustos y de mayor capacidad y que pueden durar 10 años sin problema.

Hay muchas marcas en el mercado, pero como referencia, una lavadora industrial de 10kg puede perfectamente costar unos 4.000€+IVA, y lo mismo ocurre con las secadoras. Es decir, que tomar una referencia de 5.000€ por cada máquina no es exagerado. Por supuesto hay marcas más o menos caras, pero lo que indicamos es un precio de referencia.

Para ayudar a los emprendedores dispuestos a montar su lavandería autoservicio, hemos preparado una lista de enlaces hacia página de proveedores, marketplace y empresas especializadas en el negocio, donde podrán conseguir precios o presupuestos:

En el ejemplo de este plan de empresa, vamos a suponer el caso de una lavandería automática con cinco lavadoras (de distintas capacidades) y 3 secadoras.  Para ello un local pequeño de unos 30 metros cuadrados bastaría.

La inversión estimada sería:

  • Fianza local (2 meses): 800€
  • Obras de adecuación (luz y fontanería sobre todo): 5.000€
  • Compra maquinaria: 40.000€
  • Rotulación y diseño: 1.000€
  • TOTAL: 46.800€

¿Cuánto dinero genera una lavandería autoservicio?

Un local medio como el que hemos comentado podría generar unos ingresos anuales de 25.000€ (más IVA), pero todo depende de la estrategia del emprendedor respecto al precio de los servicios de lavado y secado, del tamaño del local, del mercado y de la competencia. Puede haber sitios que generen 15.000€ o menos, y otros que facturen más de 30.000€.

Principales costes

Sin sorpresa, dentro del plan de negocio de una lavandería, el apartado de costes mensuales estará compuesto principalmente por el alquiler del local, la amortización de las máquinas y las facturas de luz y agua.

  • Alquiler local: 4.800€
  • Amortización máquinas (10 años): 3.300€
  • Facturas agua y luz: 5.000€ (aproximadamente el 20% de la facturación)
  • Cuota autónomo: 3.600€
  • Seguro: 500€
  • Gestoría: 600€
  • Diversos: 300€
  • TOTAL: 18.100€

Nota: consideramos que el emprendedor se encarga de la limpieza y de la apertura y el cierre del local.

Rentabilidad

De los datos anteriores podemos deducir que la rentabilidad de una lavandería autoservicio es aproximadamente de 7.000€ (para una facturación de 25.000€). Está claro que con una sola no da para vivir, pero puede ser una forma de obtener ingresos extras. Además, si se abre otro local, algunos costes como la cuota de autónomos o los gastos de gestoría serían prácticamente los mismos, así que la rentabilidad del segundo centro subiría a unos 11.000€.

En caso de disponer de locales en propiedad, la rentabilidad de la primera lavandería sería de casi 12.000€ y la segunda de casi 16.000€.

Por supuesto, y al igual de todos los planes de negocio que hemos comentado en el blog, todas las cifras son orientativas, los resultados reales dependen totalmente de las decisiones tomadas por el emprendedor.

Artículos relacionados

Si te ha gustado este artículo, ¡aprovecha y abónate a la fuente RSS! También puedes empezar a seguirnos en Facebook.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*