A pesar de que los coches eléctricos se están haciendo un hueco en el mercado, parece que todavía falta mucho para que ya no sean necesarios los puntos de repostaje clásicos. Por este motivo, hemos preparado el plan de negocio para una gasolinera. Vamos a ver cuánto cuesta montar un negocio de este tipo, los requisitos legales y por supuesto la rentabilidad estimada para la empresa.
Evolución del mercado
La facturación de carburantes varía mucho, porque se ve influida por las grandes variaciones del precio del petróleo, y también por la variación del consumo debido al transporte. Durante la pasada crisis, el número de desplazamientos de los conductores españoles bajó significativamente, pero en los últimos años la tendencia ha sido un crecimiento de la demanda.
Millones de € | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 |
Facturación gasolineras españolas | 27.027 | 29.904 | 30.885 | 22.855 | 30.144 |
Fuente DBK
Las variaciones se dan habitualmente por la evolución del precio del petróleo, pero en 2020 la caída del 26% se debió al parón de actividad provocado por la crisis sanitaria y los confinamientos.
En España, se cuenta con unas 11.400 gasolineras aproximadamente. Es un sector muy concentrado, con más del 56% de la facturación procedente de 5 las cinco principales petroleras.
Modelo de negocio para el plan de empresa de una gasolinera
Es muy difícil montar una gasolinera de forma totalmente independiente, por lo que lo recomendable para emprendedores del sector es apoyarse en una de las grandes compañías que operan en España. También se puede optar por asociarse con algunas de las cooperativas o empresas pequeñas que compiten con las grandes.
Por lo general, la forma de emprender es la franquicia.
Requisitos para abrir una estación de servicio
Como puedes imaginar, es una actividad bastante regulada. Conlleva ciertos peligros de seguridad, además de un impacto ambiental, por lo que hay que cumplir con varias normativas.
El informe de la DGC
El primer paso es conseguir el informe favorable de la Dirección General de Carreteras. Para lograrlo, habrá que tener ya muy definido la parcela donde se piensa montar la gasolinera. Puede ser un terreno en propiedad o uno en alquiler. También hay que tener bastante avanzado un proyecto, en especial un plan de negocio, para obtener la aprobación de la DGC. La decisión de la administración es vinculante.
El proyecto de construcción
En segundo lugar, hay que preparar un proyecto técnico, con la construcción de la gasolinera, de los respectivos tanques de combustibles, el edificio, los surtidores, etc. Para todo eso es imprescindible contar con un experto. Evidentemente, el proyecto del profesional, visado por su colegio, tendrá que cumplir con toda la reglamentación vigente.
Consiguiendo todas las autorizaciones administrativas
- Después, todavía hay que pedir más permisos, en particular la licencia de obras y la licencia de apertura, en el ayuntamiento correspondiente.
- Con el proyecto de construcción en la mano, hay que volver a la DGC para que valore el proyecto completo con toda la documentación oficial. Si todo va bien, la DGC dará una autorización provisional para empezar las obras.
- Cuando estén terminadas las obras, hay que solicitar de nuevo la aprobación de la DGC antes de la apertura de la gasolinera. Esa vez es una aprobación definitiva.
- Ya casi está todo, porque entonces hay que obtener una autorización de la Comunidad Autónoma, darse de alta en el Registro Territorial de Industria y demostrar que hay un contrato de suministro por al menos 3 años.
- Luego ya solo faltarían cosas pequeñas, como la certificación de los surtidores y la gestión de residuos.
Viéndolo así, son muchos trámites, pero tienes que tomar en cuenta que normalmente se monta una gasolinera de la mano de una franquicia, y que la empresa que te guía te va a orientar en la gestión de unos trámites a los que están muy acostumbrados.
¿Cuánto cuesta montar una gasolinera?
El tema de la inversión es uno de los aspectos más importantes del plan de empresa para una gasolinera. El importe necesario es muy variable, porque no es lo mismo montar un establecimiento pequeño con 4 surtidores automáticos que montar un complejo con muchos puntos de suministro, tienda grande y restaurante.
En general, el consenso es que para una gasolinera low cost, la inversión inicial mínima es de unos 250.000€, a los cuales hay que sumar unos 50.000€ para poner en funcionamiento el negocio. Ten en cuenta que los tanques de muchas gasolineras tienen capacidades de 20.000 litros y más, y rellenarlos cuesta bastante dinero.
Para una gasolinera más clásica, se puede estimar una inversión de unos 400.000€, y no estamos hablando de la compra del terreno, que iría a parte.
¿Cuánto vende una gasolinera?
El dato estadístico bruto nos dice que de media, una gasolinera española factura unos 2,5 millones de euros al año. Pero, evidentemente, no es lo mismo un punto de servicio con 10 surtidores en un centro comercial que una pequeño negocio de pueblo.
Para nuestro plan de negocio de gasolinera, vamos a considerar una facturación de 1,5 millones de euros al año.
¿Qué margen para el plan de empresa de una gasolinera?
El porcentaje de margen que gana la distribuidora puede variar mucho en función de la evolución del precio del carburante y de la política de las petroleras. Sin embargo, se puede considerar como estimación, que la gasolinera se queda aproximadamente entre un 10 y un 12% del PVP que paga el cliente.
Para nuestro ejemplo de plan de empresa, estaríamos hablando de entre 150.000€ y 180.000€ de margen bruto anual, y solo en el apartado de carburante. Las gasolineras también suelen tener una actividad de “supermercado” con la que completan sus ingresos.
Principales gastos de la gasolinera
Gasto de personal
Podemos considerar que hay que contratar a al menos 2 personas (además del emprendedor), a un coste anual de 23.000€ cada una. Este coste incluye la cotización a la Seguridad Social y se basa en el convenio sectorial.
Principales suministros
El gasto eléctrico es importante, aunque normalmente la marca subvenciona una parte de la factura. Eso se debe a que el coste es elevado porque se iluminan las instalaciones para que la marca sea muy visible por parte de los conductores. Aun así, en neto para la gasolinera el coste puede ser de 6.000€ al año.
Las gasolineras también gastan bastante agua, ya que los consumidores aprovechan la parada para usar los baños. Cuenta con un gasto anual de unos 1.500€.
Luego hay que sumar teléfono, y sistemas de comunicación varios por otros 1.500€ al año.
Cánones diversos
Se puede estimar que se pagan unos 5.000€ a la marca en diversos conceptos de cánones.
Otros gastos
En el capítulo de diversos, con la gestoría, los seguros, los servicios de recogida de residuos, etc, puedes contar otros 5.000€ anuales.
Amortizaciones
Si consideramos una inversión de 400.000€ amortizada entre 10 y 33 años según los elementos implicados, podemos estimar un coste anual de 20.000€
Beneficio de una gasolinera
El resultado estimado de la gasolinera que de este plan de negocio sería lo siguiente:
- Ventas: 1,5 millones de euros.
- Margen bruto: 160.000€
- Gasto de personal: 69.000€
- Suministros: 9.000€
- Cánones: 5.000€
- Gastos varios: 5.000€
- Amortizaciones: 20.000€
- Resultado anual: 68.000€
A este importe, habría que deducir el alquiler del terreno, si no se tiene la propiedad.
Y hasta aquí con nuestro ejemplo de plan de empresa para una gasolinera. Para tener más ejemplos de estudios de viabilidad, puedes consultar nuestra guía completa.
Artículos relacionados
- Plan de negocio para una lavandería automática
- Plan de empresa alquileres turísticos
- Plan de negocio de una clínica de fisioterapia