Ejemplo de plan de negocio para una tienda de bicicletas con taller

plan de empresa tienda de bicicletasLa venta de bicis en España ha aumentado de forma espectacular en los últimos años. Varios factores hacen pensar que es un modo de transporte que va a ser popular durante mucho tiempo. Por lo tanto, representa una gran oportunidad de negocio. Vamos a ver un plan de empresa para una tienda y taller de bicicletas. Es otro artículo dentro de nuestra serie de ejemplos de planes de negocio.

Los factores que favorecen el auge de la bicicleta

  • En los últimos años, existe una tendencia favorable a la práctica de deportes y actividades físicas, para cuidar la salud. Desplazarse en bici permite hacer algo de ejercicio mientras sirve un propósito práctico.
  • Los ciudadanos cada vez se preocupan más por su impacto medioambiental, y el uso de la bicicleta es una forma de minimizar las emisiones de CO2.
  • Los gobiernos están invirtiendo desde hace varios años en infraestructuras específicas para las bicicletas, las famosas redes de carriles bici. Los ayuntamientos están a la cabeza de esa promoción de modos de transportes saludables y verdes, pero también hay una política nacional, la Estrategia estatal por la bicicleta, que se puso en marcha en 2020.
  • La tecnología lo pone más fácil a los consumidores, con bicicletas eléctricas que permiten superar las cuestas sin demasiado esfuerzo.

Mercado para el plan de empresa de una tienda de bicicletas

Según el último informe de la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), en el año 2022 se vendieron más de 1,4 millones de bicis en nuestro país, una cifra en retroceso, pero la tendencia de los últimos años ha sido muy favorable. La cifra 2022 es, por ejemplo, más de un 30% superior al dato 2018.

ventas bicicletas españa por añoEstamos hablando de un mercado multimillonario, con 2.714 millones de euros de facturación en 2022, que sin duda deja lugar a oportunidades para emprendedores. De esa facturación, el 48% corresponde a las bicicletas, el 30% a componente, el 8% al textil (ropa deportiva), mientras los cascos y el calzado representan el 4% cada uno.

Entre los modelos más vendidos, la categoría reina son las bicicletas de montaña, que suman casi el 35% del total, casi 500.000 unidades. Siguen las bicis para niños, con un 28% y casi 400.000 unidades, las eléctricas (17% y más de 200.000 unidades), mientras las urbanas (11%), las de carretera (6%), y las de gravel (3%) son las menos vendidas. Pero las ventas de bicis de gravel son las que más han crecido en 2022, más del 40% en ese segmento.

¿Qué planteamiento de negocio para el plan de empresa de una tienda de bicicletas?

Si quieres emprender en el sector, tienes varias opciones a tu disposición, siendo las principales:

  • Abrir una tienda física de venta de bicicletas y accesorios.
  • Tener un taller de reparación y puesta a punto de bicis.
  • Apostar por el comercio electrónico con una tienda online

En este ejemplo de plan de empresa, vamos a contemplar la opción de una tienda de bicicletas que también tiene un servicio de taller. La idea es entonces tener tres líneas de negocio. La venta de bicis, la venta de accesorios y repuestos, y finalmente, la venta de servicios de mantenimiento, arreglo y puesta a punto de bicicletas.

Análisis de competencia

El sector de las bicicletas es un mercado bastante competido, con una presencia importante de la gran distribución generalista y especializada. Esos serían los principales competidores de nuestra hipotética tienda y taller:

Grandes cadenas de productos deportivos, en especial Decathlon. La distribuidora francesa fabrica y comercializa sus propios productos, tiene una buena relación calidad precio con tarifas competitivas, servicio de taller y bastante oferta en accesorios. Según AMBE, esas cadenas multi-deporte representan el 10% de las ventas en España.

La gran distribución generalista, en especial los hipermercados, también venden bicicletas y accesorios. Ofrecen precios muy competitivos. Los datos de AMBE para 2022 indican que facturan un 6% del total.

El resto, es decir un 84% de todo el mercado español, lo facturan las tiendas especializadas. Entiendo que en esa cifra están también los comercios electrónicos.

Estamos hablando de cifra de facturación. En volumen, probablemente la cuota de mercado sea menor, porque las tiendas especializadas ofrecen productos de mayor calidad y mayor precio.

Las tiendas especializadas todavía están poco concentradas. Se trata principalmente de establecimientos independientes o de pequeñas cadenas. Sin embargo, algunas marcas empiezan a consolidarse bastante, como Bicimarket y sus ya más de 100 puntos de venta, u otros nombres famosos como Mammoth, Trek Bikes o Biciclick.

Segmentación de clientes para el plan de empresa de una tienda de bicicletas

De los datos de mercado que citamos antes, se puede apreciar que existe un nicho de mercado importante con las bicicletas para niños. Sin embargo, para el planteamiento de este ejemplo de plan de empresa, hemos considerado el caso de una tienda de bicicletas que se especializa en marcas de calidad, para ciclistas aficionados adultos. Esos clientes potenciales suelen comprar muchos accesorios, además de llevar regularmente sus equipos a revisión. Además, es frecuente que tengan más de una bici: una de montaña para las travesías o el uso diario en la ciudad, y otra de carretera para las salidas largas en el asfalto.

Perfil del emprendedor para una tienda de bici

Como en cualquier otro negocio, es fundamental tener un gran conocimiento de los productos y de la técnica. Es la única forma de transmitir confianza y ofrecer un buen servicio a los clientes de la tienda. Probablemente, la mejor forma de adquirir esos conocimientos es tener pasión por el ciclismo en general.

Pero, además de ser un experto en bicicletas, el emprendedor que monta una tienda y taller de bicis también debe tener un buen trato con las personas, de tal forma que los clientes se sientan bien atendidos y quieran volver.

¿Cuánto cuesta montar una tienda de bicicletas?

Las bicicletas son productos que ocupan bastante espacio, aunque hay soluciones para exponerlas en la tienda e intentar optimizar los metros disponibles, como colgándolas. Si vas a tener una zona de exposición y venta, además de un taller, necesitarás un local de al menos 100 metros cuadrados, y mejor si tiene algo de altura para aprovechar. Entre la fianza, algunas obras de adecuación, la decoración y rotulación, te puede costar entre 5.000 y 15.000 euros.

Además, tienes que contar con equipos y herramientas para el mantenimiento y reparación de las bicis, mobiliario, estanterías, y material informático, que te costarán entre 4.000 y 8.000 euros adicionales.

Finalmente, necesitarás comprar las existencias iniciales de las bicicletas y los accesorios. Empezando con precaución, y con un stock mínimo, la inversión en esa partida puede elevarse a otros 5.000 euros.

Sumando los diferentes conceptos, podemos estimar que abrir una pequeña tienda de bicicletas puede representar una inversión inicial de entre 14.000 y 33.000 euros, a los que habría que sumar el IVA.

Estimación de ventas, gastos y beneficios

Ventas estimadas de una tienda de bicis

Para un establecimiento pequeño, que lleve ya un tiempo en funcionamiento, se puede estimar una facturación anual de unos 60.000 euros en bicicletas, otros 40.000 euros en accesorios y piezas y unos 30.000 euros en servicios de mantenimiento. Eso significaría un total de 135.000 euros de ventas.

Principales gastos de la tienda de bici

  • Alquiler del local: 9.600 euros.
  • Suministros (agua, luz, teléfono, internet): 3.000 euros.
  • Sueldo y seguridad social empleado (1): 21.000 euros.
  • Cotización seguridad social emprendedor autónomo: 3.600 euros.
  • Gestoría, asesores, seguros: 1.500 euros.
  • Publicidad: 2.400 euros.
  • Gastos diversos: 1.800 euros.
  • Amortizaciones: 1.300 euros.
  • TOTAL: 44.200 euros

Márgenes y beneficios

Podemos suponer un margen del 40% sobre las bicicletas, del 50% sobre las piezas y del 90% sobre los servicios de mantenimiento. En este ejemplo de plan de empresa para una tienda de bicicletas, los recambios facturados están incluidos en la venta de accesorios y piezas, los servicios de mantenimiento son horas de trabajo. Por lo tanto:

  • Margen sobre bicicletas: 24.000 euros.
  • Margen sobre accesorios y piezas: 20.000 euros.
  • Margen sobre mantenimientos: 27.000 euros.
  • TOTAL: 71.000 euros.

Con esas hipótesis, quedaría un beneficio antes de IRPF para el autónomo de 26.800 euros.

Como siempre, indicamos que se trata de un ejemplo. Para valorar los gastos reales y los ingresos posibles de un proyecto de negocio, lo mejor es preparar un plan de empresa.

Otros planes de negocio:

Si te ha gustado este artículo, ¡aprovecha y abónate a la fuente RSS! También puedes empezar a seguirnos en Facebook.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*