La creciente preocupación por el cambio climático y la búsqueda de fuentes de energía más limpias ha impulsado la demanda de sistemas de energía solar en todos los países. España tiene la suerte de disfrutar de un clima muy favorable, con muchas horas de sol durante todo el año. Vamos a ver el caso de un plan de empresa para un negocio de instalación de placas solares en España, un mercado en constante evolución y con un gran potencial de crecimiento. Es un artículo más en nuestra ya larga lista de ejemplos de planes de negocio para todo tipo de proyectos.
Evolución reciente de la demanda
La Unión Europea tiene unos objetivos de sostenibilidad muy ambiciosos en materia de energías renovables, y España es uno de los países más avanzados en su cumplimiento. En particular, en los últimos años, nuestro país ha experimentado un aumento significativo en la instalación de sistemas de energía solar.
Esto se debe en parte a los avances tecnológicos que han reducido los costes de producción de paneles solares y a las políticas gubernamentales favorables, como las subvenciones y los incentivos fiscales para la energía solar. Además, la creciente conciencia sobre la sostenibilidad ha llevado a más empresas y particulares a buscar soluciones de energía limpia. Se espera que esta tendencia continúe en los próximos años, creando oportunidades para empresas de instalación de placas solares.
Concretamente, el primer Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico publicado por Appa Renovables explicaba que en 2022 más de 298.000 viviendas y más de 54.000 instalaciones en empresas generaron el equivalente al 1,8% de la demanda eléctrica nacional gracias a sus placas solares. Ese año 2022, se instalaron en España 2.649MW de nueva potencia fotovoltaica en esas instalaciones destinadas al autoconsumo. Eso representó un incremento del 120% con respecto a 2021 (1.203 MW). En el informe, Appa explica que, además, muchas instalaciones se retrasaron por temas burocráticos, por lo que la cifra de 2023 probablemente sea muy positiva también.
Tipo de clientes
Como explica el informe de Appa, un 39% de la potencia instalada se realizó en hogares, es decir 1.024 MW, en 217.248 instalaciones residenciales. El resto, el 61% o 1.625 MW, se instalaron en la industria, con 23.096 proyectos realizados.
Un simple cálculo nos muestra que la instalación media para los hogares es de 4,7kW, aunque el informe de Appa explica que el caso “tipo” es un proyecto de 4,6 kW que representa una inversión media de 7.855 €.
Los clientes industriales son mucho más diversos. El informe detalla que van desde instalaciones de 15 kW hasta grandes proyectos de varios megavatios. La media, sin embargo, es de 70 kW.
Perfil del Emprendedor
El perfil del emprendedor más adecuado para montar una empresa de instalación de placas solares en España tendría idealmente las siguientes características:
- Conocimientos técnicos en energía solar y sistemas de paneles solares. En cualquier negocio con un fuerte enfoque técnico, suele ser recomendable que el emprendedor tenga un conocimiento alto en la materia.
- Capacidad para gestionar proyectos y equipos. Un proyecto de instalación, incluso pequeño, tiene que superar múltiples retos y complicaciones.
- Habilidades de ventas y marketing para atraer clientes. A medio plazo, la reputación puede ser suficiente, pero al principio hace falta captar nuevos clientes.
- Conciencia ambiental y compromiso con la sostenibilidad. No es imprescindible, pero permite tener una mayor credibilidad frente a los clientes.
- Capacidad para adaptarse a los cambios en las regulaciones gubernamentales y el mercado. Por desgracia es un sector donde la legislación cambia con frecuencia.
El emprendedor no tiene porque ser instalador, puede dedicarse a gestionar la empresa y organizar el trabajo. Sin embargo, hará falta que algunos empleados tengan el carnet de instalador eléctrico autorizado de baja tensión.
Competidores Principales
El mercado de instalación de placas solares en España es competitivo y está compuesto por empresas establecidas y nuevas empresas, esas últimas atraídas por el fuerte crecimiento de la demanda en los últimos años.
Se pueden diferenciar tres grandes grupos de competidores:
- Las empresas locales que se dedican a la instalación de placas solares. El rango va desde electricistas autónomos que hacen pequeños proyectos, hasta empresas de mucho mayor tamaño, y que pueden gestionar la demanda del sector industrial.
- Los servicios de instalación ofrecidos por las grandes cadenas de material y bricolaje, como Leroy Merlin, Bahaus, o similares. Captan el cliente que viene a comprar unas placas solares y le venden servicios, normalmente subcontratados a proveedores afiliados.
- Lo que venden las eléctricas. A menudo las comercializadoras de la luz ofrecen la posibilidad a sus clientes de instalar placas solares, a veces incluso sin coste aparente, a cambio de un contrato de permanencia o similar. Esas empresas también cuentan con sus propios proveedores.
Recursos humanos y materiales para el plan de empresa de instalación de placas solares
Necesidades de personal
Como ya comentamos, para poder instalar placas solares hace falta tener en plantilla al menos a una persona cualificada. Es decir, a alguien con la certificación de instalador eléctrico autorizado de baja tensión. El tamaño de la plantilla depende sobre todo el tipo de clientes. Para proyectos industriales hará falta mucho más personal que para la instalación de paneles solares en una vivienda.
Materiales y herramientas necesarios
Además de las placas fotovoltaicas, del inversor solar (dispositivo que convierte la corriente continua generada por los paneles solares en corriente alterna), de los soportes para los paneles, cables y eventualmente baterías, las herramientas necesarias no suelen ser muy costosas. Sin embargo, hace falta invertir en equipos de seguridad, disponer de un vehículo para poder transportar todo lo necesario, lo que acaba representando un presupuesto.
Además, hará falta un local con oficina comercial y almacén para poder custodiar tanto las herramientas como los materiales necesarios para las instalaciones.
Requisitos legales
Además de contar con personal autorizado para instalar placas fotovoltaicas, en cada trabajo es necesario dar dos pasos importantes. Por una parte, el cliente tiene que obtener la licencia de obra por parte del ayuntamiento. Dependiendo de los municipios, se puede tardar más o menos en hacer esa gestión. Y, una vez se haya terminado la instalación, también hay que pasar por un proceso de legalización, que involucra la distribuidora local y la comunidad autónoma donde se haya hecho la obra.
Hipótesis para este proyecto
Vamos a suponer que se trata de una empresa pequeña, con un emprendedor autónomo, que es electricista certificado, y que trabaja con un colaborador. Tiene un pequeño local en una zona periférica donde los alquileres son económicos, y cuenta con una furgoneta para transportar los paneles y el resto de los materiales. No hay más personal, y se cuenta con una gestoría para el tema fiscal y administrativo.
Con ese perfil de empresa, los clientes son sobre todo viviendas individuales y pequeñas comunidades de propietarios que quieren instalar placas solares en la azotea del edificio.
Inversión necesaria
- Fianza local: 1.200€
- Existencias de materiales: 15.000€
- Herramientas: 5.000€
- Vehículo de segunda mano: 12.000€
- Diversos: 2.000€
- Total inversión inicial: 35.200€
Ventas estimadas
Vamos a suponer el caso de una empresa de instalación de placas solares que se dedica principalmente a proyectos de viviendas. Estimaremos un tiempo de instalación de una semana, con un presupuesto total, entre mano de obra y materiales, de unos 6.000€ más IVA, con la mano de obra representando unos 1.500€ y los materiales 4.500€.
Nuestro ejemplo de empresa cuenta con dos instaladores y consigue, a medio plazo, unos 40 proyectos al año, lo que significa una facturación anual de 240.000€.
Margen sobre ventas
Como se trata de un sector competido, y que muchos clientes pueden ir buscando los paneles solares por su cuenta, vamos a suponer que el margen que hace nuestro instalador sobre las placas y resto de los materiales es solo del 10%. Eso significa que su principal fuente de ingreso es la mano de obra, como suele ser habitual en este tipo de negocio.
Estimación de beneficio plan de empresa instalación placas solares
Con las hipótesis que manejamos, y cogiendo ese ejemplo muy teórico, esa es la rentabilidad que tendría el pequeño negocio de instalación de paneles solares.
- Ventas: 240.000€
- Coste paneles y resto de materiales: -162.000€
- Sueldo autónomo y ayudante: -45.000€
- Seguridad social autónomo y ayudante: -12.000€
- Alquiler local: -7.200€
- Gestoría y otros servicios: -2.000€
- Combustible y seguro furgoneta: -2.000€
- Gastos diversos: -1.000€
- Amortizaciones: -3.500€
- Resultado: 4.300€
Por supuesto, para tener una visión real de cuánto puede ganar un proyecto de este tipo, hace falta mirar mucho más en detalle sus características concretas. Lo ideal es hacer un plan de empresa basado en lo que el emprendedor tiene en mente. Puede querer trabajar para un tipo de cliente u otro, optar por unas marcas de paneles solares concretas, estar en una zona con mayores precios y costes, tener más o menos empleados, y un largo etc.