Plan de negocio para una agencia de marketing digital

plan de negocio agencia marketing digitalInternet se ha convertido en los últimos años en el principal canal de comunicación, superando incluso el medio más masivo hasta entonces, la televisión. Por ese motivo, no solo las empresas que viven del comercio electrónico u otras actividades digitales necesitan una estrategia online. Es algo que todos los negocios tienen que cuidar. De allí que una agencia de marketing digital sea un negocio muy interesante, y que hayamos planteado el ejemplo de plan de empresa para esa actividad.

¿Qué es el marketing digital y qué hace una agencia?

El término marketing digital se refiere a todas las estrategias de comunicación y publicidad que usan los medios y canales de Internet. Hay muchas técnicas, entre las cuales destacan algunas muy conocidas como:

  • El posicionamiento web, cuyo propósito es optimizar una página web, sus contenidos y los enlaces que recibe de otras páginas para conseguir mejores posiciones en los resultados de los buscadores (Google).
  • El marketing de contenido, cuyo objetivo es crear textos, vídeos, imágenes u audios relevantes para los clientes potenciales, para atraer a esos últimos. Eso en la web y en las redes sociales de la empresa.
  • Las campañas de publicidad, tanto en buscadores como en redes sociales o en otros medios, para dar a conocer la web y conseguir visitas.
  • El marketing de afiliados, que consiste en llegar a acuerdos con otros medios para pagarles una comisión sobre venta a cambio de que recomienden los productos o servicios a sus usuarios.
  • La optimización de la experiencia del usuario, para ir mejorando las interacciones con los visitantes de la web y conseguir más ventas.

Una agencia de marketing digital ayuda a sus clientes a planificar sus objetivos y poner en marcha esas técnicas, normalmente para conseguir visibilidad de marca y ventas. Además, la agencia puede proporcionar otros servicios como el diseño y desarrollo de la página web, subcontratar el hosting, y más.

Evolución del gasto en publicidad online en los últimos años

Según el Estudio InfoAdex sobre la inversión publicitaria en España, desde 2019, el canal digital ha superado los otros canales de comunicación tradicionales, como la televisión, la radio o los diarios. En 2020, el volumen de negocio cayó ligeramente para la publicidad digital, pero mucho menos que los otros canales, por lo que reforzó su liderazgo. Volvió al crecimiento en 2021 y 2022, año en el cuál el crecimiento fue del 8%.

En 2015, el canal digital facturaba 1.250 millones de euros. En 2021, el volumen de ventas fue de 2.671 millones, es decir un 114% de incremento en 7 años, y a pesar de la ligera caída de 2020 (5%) provocada por la crisis sanitaria y económica. Es el canal líder entre los grandes medios (televisión, radio, cine, publicidad exterior e Internet), con un peso del 47%. Como punto de referencia, en 2015 el peso de Internet era solo un 25% del total de esos medios.

Perfil del promotor en el plan de negocio de una agencia de marketing digital

En todos los ejemplos de plan de empresa que hemos planteado en el blog, y el caso de una agencia de marketing digital no es una excepción, es importante que el promotor tenga un profundo conocimiento del sector.

Por eso, es evidente que, para montar este tipo de agencia, es fundamental tener los conocimientos técnicos necesarios, dominar el SEO, tener algunos conocimientos en programación web, estar actualizado sobre el marketing en redes sociales, conocer las herramientas analíticas del sector, y tener experiencia laboral en todas las actividades que mencionamos al inicio del artículo.

Cabe destacar que las técnicas van evolucionando rápido. Por ejemplo, si solamente hablamos de SEO (posicionamiento web), la disciplina evoluciona a medida que Google va cambiando su algoritmo, y ocurre a menudo.

Principales clientes

Puesto que la presencia digital es algo fundamental para todas las empresas, el mercado es enorme. Algunas empresas pequeñas intentan gestionarlo ellas mismas, pero lo cierto es que es una tarea bastante técnica, que requiere conocimientos, por lo que hacerla en interno monopoliza recursos que posiblemente estarían mejor empleados en la gestión diaria del negocio.

Una agencia de marketing digital pequeña puede tener como clientes los típicos negocios de la zona: tiendas, bufetes de abogados, peluquerías o restaurantes. Pero también pueden dirigirse a Pymes del sector industrial o servicios.

Análisis de la competencia

La competencia en marketing digital es muy fuerte. Además, puesto que las empresas del sector son expertas en comunicación online, es más difícil conseguir visibilidad en buscadores o redes sociales que con otros negocios. Sin embargo, muchos clientes suelen buscar empresas locales, lo que reduce significativamente la competencia.

Para conocer los principales competidores, basta con hacer algunas búsquedas en Google y en redes sociales con términos como “agencia marketing digital Madrid” o “posicionamiento seo Barcelona”. Pero la visibilidad no lo es todo, es importante conocer las tarifas y los servicios de la competencia, y eso ya requiere más investigación.

La inversión en el plan de negocio de una agencia de marketing digital

No es un negocio que requiera una inversión importante. Es una actividad que se presta a trabajar desde casa, pero lo más habitual es conseguir un local, e invertir un mínimo en mobiliario y equipos informáticos. Dependiendo del número de empleados, del tamaño y la ubicación de las oficinas, la inversión puede variar mucho, desde unos pocos miles de euros hasta unas decenas de miles.

Estimación de ingresos

Lo normal en este tipo de negocio es funcionar con una tarifa plana mensual para algunos de los servicios básicos, como SEO, gestión de la web, de los contenidos, de la publicidad, y demás. A eso se suman proyectos que se facturan una sola vez, como el desarrollo de una web.

Vamos a suponer que en este caso la agencia se compone de dos emprendedores en autoempleo, que en ocasiones usan trabajadores freelance para aquellas tareas que no pueden hacer.

En esas condiciones, una facturación anual razonable sería de unos 70.000 euros.

Principales gastos

Los tres principales gastos de la actividad son:

  1. Los sueldos, salarios y seguridad social de los emprendedores. Vamos a suponer que se ponen un sueldo de 1.500€, más la cotización de autónomo, es decir un total de unos 42.000€ anuales.
  2. El alquiler de oficina. En ese caso, sería algo pequeño, quizás en un coworking, así que podemos estimar un máximo de 8.000€ anuales, gastos incluidos (agua, luz).
  3. Los servicios freelance subcontratados, que serán muy variables, pero pueden llegar a representar unos 6.000€ al año.

Además de esos gastos principales, hay que considerar:

  • Las suscripciones a servicios especializados (de SEO y otros): 800€ anuales.
  • Presupuesto de publicidad: 2.400€ / año.
  • Gestoría y profesionales independientes: 800€ al año.
  • Telefonía e Internet: 600€ anuales.
  • Seguros: 300€ / año.
  • Material de oficina y diversos: 1.000€ al año.
  • Amortizaciones: 1.500€ al año.

El total de gastos sería de unos 63.400 euros.

Rentabilidad estimada

Con los datos de nuestra estimación, la rentabilidad del negocio sería un beneficio de unos 6.600€, que vendría a complementar los sueldos de los dos emprendedores.

Hay que tomar en cuenta que hemos puesto el caso de una agencia pequeña, con precios ajustados con sus clientes, que son también pequeños negocios. Por supuesto, se pueden dar casos con agencias con una facturación inferior o superior, pero queríamos reflejar un caso medio dentro de la hipótesis de una agencia pequeña.

Conclusiones sobre el plan de negocio de una agencia de marketing digital

Los dos elementos más importantes para tener una agencia de marketing online exitosa son:

  • Disponer de un equipo profesional con un gran conocimiento del SEO y de las técnicas de comunicación digital.
  • Ser capaz de captar clientes en un entorno muy competitivo.

Por suerte, como el talento de una buena agencia consiste precisamente en ser capaz de aumentar las ventas de sus clientes mediante técnicas de marketing digital, unos emprendedores expertos en el sector deberían ser capaces de aplicar esas técnicas a su negocio, para captar clientes. Luego, ofreciendo una buena calidad de servicios y buenos resultados a sus clientes, podrán fidelizarlos y conseguir ingresos a largo plazo.

Otros planes de empresa en el sector salud:

Si te ha gustado este artículo, ¡aprovecha y abónate a la fuente RSS! También puedes empezar a seguirnos en Facebook.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*