Perros y gatos acompañan las vidas de muchos españoles. Atender sus necesidades alimentarias, de salud, higiene y también de diversión representa un mercado muy interesante para los emprendedores apasionados por las animales de compañía. Por ese motivo, vamos a presentar el plan de empresa para una tienda de mascotas, destacando los elementos más importantes a la hora de montar este tipo de negocio.
Presentación del sector
En España, la mitad de los hogares tienen al menos un animal de compañía. Hay unas 20 millones de mascotas en este país. Los que más: perros (más de 5 millones), pájaros (más de 5 millones) y gatos (más de 3 millones). Esos compañeros de vida representan un gasto importante, principalmente en comida y servicios veterinarios. De hecho, se estima que mantener un perro en casa cuesta unos 800 euros anuales. El gasto para un gato es menor, entorno a los 500 euros.
Los gastos de veterinario, medicamentos, comida y limpieza de las mascotas representan un mercado anual de unos 4.500 millones de euros, donde el segmento de los perros es el más importante (un 42% del total). Hay unos 6.000 centros veterinarios en España, y unas 5.000 tiendas de mascotas, que son las que nos interesan para este plan de empresa.
Según el INE, en 2022 el gasto de los hogares españoles en artículos relativos a mascotas superó los 2.300 millones de euros, mientras se dedicaron otros 2.200 millones a servicios veterinarios y diversos.
Fue uno de los pocos sectores que no se vio negativamente afectado por la pandemia. Los dueños siguieron comprando comida, accesorios, además de pagar los servicios veterinarios.
Propuesta de valor de la tienda de mascotas
Hay diversas opciones para abrir una tienda de mascotas.
- Una de las decisiones que hay que tomar es si vas a vender las mascotas o solo los productos dedicados a ellas, como alimentos, accesorios, juguetes, productos de limpieza. Los animales vivos dan buenos márgenes pero también complican la gestión logística.
- Otra decisión importante es el posicionamiento de los productos. ¿Quieres un enfoque low cost o al contrario, estás buscando ofrecer productos de calidad para clientes exigentes?
- Los servicios anexos pueden dar buenos ingresos. Te hablo de la peluquería canina, la guardería, el adiestramiento, la entrega de pienso a domicilio, incluso un servicio de recogida de animales para llevarlos a las citas del veterinario… Algunos de esos servicios les puedes dar en tu local, otros en colaboración con otros profesionales. Pueden ser una forma interesante de ampliar la oferta y conseguir más ventas.
- Si no te quieres complicar, puedes valorar la posibilidad de entrar en una franquicia. Es una tendencia importante ahora en un sector tradicionalmente muy atomizado. Las franquicias aportan una estrategia y una metodología que puede ser muy útil.
Esas son solo algunas opciones, si estás pensando en hacer el plan de negocio para tu tienda de mascota, te aconsejamos que te pares a analizar muy bien tu propuesta de valor, es decir el enfoque de tu negocio.
Principales competidores
- Las grandes superficies generalistas son grandes competidores en el tema de alimentación y algunos accesorios. Incluso Mercadona tiene su propia marca de pienso para perros. Para una tienda de mascotas es muy difícil competir con los precios de esas grandes cadenas, por lo que es recomendable vender otras marcas y diferenciarse por calidad y servicio.
- Las clínicas veterinarias tienden cada vez más a vender productos que compiten directamente con las tiendas para animales de compañía. Si las grandes superficies ofrecen precios bajos, las clínicas aprovechan su estatus de profesionales sanitarios para tener mayor credibilidad y poder competir en el segmento de gama alta.
- Evidentemente, las otras tiendas de mascotas constituyen una gran competencia, y especialmente las franquicias que ya citamos, por su mayor visibilidad y su metodología exitosa.
- Finalmente, hay que tener en cuenta que hay también competidores online. Ir a comprar el pienso puede ser un poco molesto, por lo que es un producto que se presta a las entregas a domicilio. Pero también vale para todos los accesorios.
Equipo humano
Para plantearte el plan de empresa para una tienda de mascotas no necesitas ser veterinario, pero sí que necesitas dos cosas importantes (aparte de saber gestionar bien un negocio):
- Una pasión por los animales. Vas a estar rodeado de mascotas todo el día. Si vendes animales, vas a tener que cuidarles a diario, incluso (por supuesto) el fin de semana. Tienes que saber el grado de compromiso que requiere.
- Un buen conocimiento de las mascotas. No puedes ponerte a vender cachorros sin tener ni idea de las características y necesidades de cada raza, de los cuidados que necesitan, etc. Muchos clientes irán a verte buscando una ayuda y un consejo profesional, y tienes que ser capaz de dárselo. Así que será necesario seguir formaciones específicas para aumentar tus conocimientos sobre animales.
Principales riesgos y recomendaciones
Como en la mayoría de los negocios, una recomendación fundamental es empezar poco a poco y ver cómo reacciona el mercado. Procura limitar tu inversión inicial en stock y opta por unas pocas líneas de producto. Verás lo que piden los consumidores. Llegarán clientes que te pregunten por algo que no tienes, y otros productos no se venderán, así podrás ajustar tu oferta a la demanda.
Es especialmente importante en el caso de una tienda de mascotas cuando vendes animales vivos. Los cachorros de perro te pueden dejar un margen excelente, pero tienen caducidad. Si no les vendes rápido, crecen, y cuando crecen, los clientes ya no les quieren comprar. El mejor argumento de compra es el sentimiento de ternura que todos sentimos al ver al cachorro. Cuando el perro ya es un poco más grande, ya no funciona. Entonces tienes que devolvérselo al criador, por un precio irrisorio, y has perdido dinero.
Plan de empresa tienda de mascotas: inversión requerida
La inversión en una tienda de animales varía mucho en función del tipo de tienda (si vendes animales o solo productos para mascotas), el tamaño, la ubicación, la ciudad, la necesidad de hacer obras, etc. Por una tienda que solo vende alimentos y accesorios, la inversión puede arrancar en los 20 o 30.000€. Si vendes animales vivos, necesitaras más equipamiento, más espacio, y por supuesto, comprar las mascotas, por lo que la inversión se encarece unos 15.000€ al menos. Estamos hablando de mínimos.
¿Cuánto factura una tienda de animales?
De nuevo, hay mucha diferencia. Las tiendas de mascotas de las grandes cadenas del sector pueden llegar a facturar cerca de 1 millón de euro al año cada una, mientras una tienda independiente pequeña puede facturar 20 veces menos. Para estimar la facturación es importante analizar el mercado local, la competencia, la ubicación de la tienda y otros factores.
Los márgenes son muy variables. Suelen ser menores en alimentación, ya que hay mucha competencia para los piensos (salvo para marcas Premium), y mejores en la venta de animales, pero con el riesgo ya mencionado asociado a la caducidad.
Sin embargo, incluso una tienda pequeña independiente puede dejar unos beneficios interesantes si está bien situada y bien gestionada.
Artículos relacionados
Hola. Les escribo desde Venezuela, actualmente tengo una pequeña tienda de alimentos para animales. Incluso se vende medicina y vestido para mascotas.
Estoy interesado en asesoría para traspasar un negocio del ramo allá en España.
Cuánto me cuesta la asesoría y como me contacto con ustedes.
Acabo de mandarle un correo electrónico.